La totalidad de lluvia caída en el año 2020 fue de 711mm lo que arroja un déficit de 240 mm en relación al promedio anual de 951mm, según datos suministrados por el ingeniero Agustín Cascú, encargado de la Planta Potabilizadora de Agua La Quebrada.

“El problema se dio a partir del mes de marzo en adelante, las precipitaciones fueron muy bajas y en algunos momentos fueron nulas con lo cual fueron diez meses, de los doce, donde hemos estado por debajo del promedio anual”, señaló Cascú.  

Para el ingeniero, el incremento de precipitaciones de los últimos dos meses del año anterior “no fue sustancial”, pese que la gente notó que la cantidad de lluvia había aumentado.

“La sensación de que la cantidad de lluvia caída era mucha era porque los meses anteriores no había caído prácticamente nada de agua. Esto hace que las napas hayan estado muy bajas durante el año, y el aporte que hacen al dique los arroyos ha sido cada vez más bajo por eso ha ido bajando el nivel del dique, sumado a la evaporación y a la extracción que se le hace desde la Planta Potabilizaora para alimentar al sistema”, explicó Cascú.

De acuerdo a los datos aportados por la Planta en los últimos días el nivel del dique se ha estancado. “En lo que va de este año han caído unos 52 milímetros, cuando el promedio es de 156. Todavía estamos lejos, pero hay esperanzas”, adelantó el encargado de la planta La Quebrada al tiempo que aclaró que “dependerá de las lluvias que ocurran hasta marzo”.