Con más de 50 puntos verdes, y un plan de trabajo que contempla acciones relacionadas al cuidado del ambiente, la educación y la generación de empleo genuino, desde la Cooperativa de Obras y Servicios de Rio Ceballos continuamos apostando a la Economía Circular otorgando un fuerte impulso a la recolección diferenciada de los desechos reciclables.
En ese marco, y sin desatender que la provisión de agua es el principal servicio que brinda la Cooperativa, actualmente mantiene 57 puntos verdes distribuidos en distintas partes de la ciudad, incorporando la recolección diferenciada en algunos barrios.
Así, desde agosto de 2021 a la fecha, se quintuplicó la recolección de residuos diferenciados, los que son trasladados al Centro Verde, espacio donde, a través de integrantes de la Cooperativa de Trabajo se clasifican y tratan los materiales para reinsertarlos en el circuito de la economía circular.
El proyecto es aún más ambicioso y pretende, en etapas posteriores, llegar con la recolección diferenciada a la mayoría de los barrios de la ciudad, instalar más puntos verdes en distintos sectores y continuar profundizando programas como el Ecocanje y la educación ambiental, entre otros.
Desde la Cooperativa se entiende que el reciclado es parte fundamental en el cuidado del ambiente. “La cooperativa también sirve de nexo para que esas acciones sean además sostenibles económicamente. Una parte del aporte que hacen los socios está destinada a educación y ambiente. Nosotros tenemos dos intenciones fuertes, la de generar puestos de trabajo y la del cuidado del medioambiente. Y entendemos que ninguna podría funcionar sin la otra”, señala Miguel Martinesi, gerente de la institución.
“El desafío es el de continuar generando alternativas y oportunidades para que los habitantes de Río Ceballos y la región sean los verdaderos protagonistas del cambio”, agregó.
En tal sentido, y con el objetivo de promover esas acciones y fomentar la inserción laboral, desde el Centro Educativo Ambiental y Tecnológico (CEAT), la Cooperativa seguirá dictando cursos, capacitaciones y talleres afines a la temática. A ello se suma el programa educativo ambiental que la institución lleva a cabo desde 2007 en las escuelas locales de distintos niveles.
Asimismo, la cooperativa también cuenta con un vivero forestal de especies autóctonas, donde se producen árboles nativos para incentivar su plantación en espacios públicos y privados.
“Todos podemos ser protagonistas del cambio que necesitamos, con acciones como la separación de residuos, la producción de compost y la disminución del volumen de basura generada”, cerró Martinesi.