? Las Cooperativas de Rio Ceballos Unquillo-Mendiolaza, Villa Allende y Saldán avanzan en la elaboración del proyecto conjunto que tiene como objetivo plantear una opción a la necesidad de manejo integral de la producción y distribución de agua potabilizada en toda la extensión del Corredor Sierras Chicas. También fueron invitados los municipios que prestan el servicio en sus localidades, Salsipuedes y La Calera.
✅ Ante la eventual e inminente formación de un Ente Intermunicipal para el manejo del agua y el saneamiento en el corredor de Sierras Chicas, es que surge la necesidad de presentar una propuesta para la formación de una empresa que pueda brindar a ese ente el servicio de Extracción, Potabilización y distribución de agua del corredor con la mayor eficiencia y eficacia, al menor costo posible.
*️⃣ El Ente Intermunicipal tendría la potestad de concesionar el servicio primario de extracción, potabilización y transporte troncal a una nueva empresa autárquica que solo rendirá cuentas al directorio del Ente Intermunicipal, conformado por representantes de todos los municipios participantes.
? Según expresa en sus fundamentos el proyecto, la nueva empresa que debe hacerse cargo de la Extracción, Potabilización Transporte del agua debería ser de tipo cooperativo o mixto (formada por cooperativas y otras entidades como municipios y empresas estatales), ya que las mismas no persiguen fines de lucro, sino solo alcanzar los objetivos planteados para el bien de la comunidad de la que provienen.
? El sistema cooperativo, además de representar los costos más bajos, implica que todos los puestos operativos surgen de las mismas comunidades (generando puestos trabajo), comprando a proveedores locales hacen que las inversiones queden aplicadas dentro de las mismas comunidades. No existe mayor interesado en que los problemas se resuelvan de la mejor manera posible que los propios usuarios del sistema.
? Las cooperativas y municipios que atienden la distribución del sistema y en el caso de la UTE de Cooperativas también la operación de la Planta potabilizadora la Quebrada y la distribución por el Acueducto troncal, tienen una vasta experiencia en el manejo del agua y han demostrado con los años conocer al detalle cuales son los problemas que tiene cada sector del sistema y como solucionar los mismos, representando la mejor opción para poder llevar adelante este proyecto con éxito.
?“Esto tiene por fin valorizar el modelo cooperativo, asociándonos, para que todo el sistema de producción, transporte y distribución del servicio de agua, quede en manos de los propios usuarios, representados por las cooperativas y municipios. Darle prioridad al esquema cooperativo, implica darle protagonismo a las comunidades representadas en su calidad de usuarios, principales interesados en tener el mejor servicio posible”, expresó Víctor Tavella, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Río Ceballos.