Desde la Cooperativa te contamos que el principal motivo para reciclar el plástico es porque sus residuos tardan entre 100 y 1.000 años en degradarse. El carbón y el plástico del que esté fabricado no se disuelve. Además, si reciclamos el plástico, estaremos consumiendo menos cantidades de materias primas y de recursos naturales y energéticos no renovables. Así evitamos que estos se agoten.

El plástico supone más del 12% de la cantidad de residuos sólidos urbanos. Y su acumulación supone un grave problema para el planeta. A ello se suma que se han hallado partículas minúsculas de plástico –fibras, fragmentos o microperlas– en el interior de especies de agua dulce y salada, tanto salvajes como de acuicultura, y más de la mitad de ellas son habituales en nuestra dieta. Diversos estudios señalan que una persona puede ingerir más de 100 partículas de microplástico en cada comida. Y aunque todavía no se conocen los efectos, todo apunta a que esa ingesta puede suponer un riesgo para la salud humana.

Además, si utilizamos productos reciclados disminuye el consumo de energía. Eso se traduce en menos emisiones de CO2 a la atmósfera. Cada kilo de plástico reciclado supone que se deja de expeler 1,5 kg de CO2. Así contribuimos a reducir el efecto invernadero. Y hablando de energía. El plástico posee más capacidad calorífica que el carbón o la madera. Por ejemplo, una botella de plástico, adecuadamente procesada, puede generar energía suficiente para mantener una bombilla de 60W encendida durante una hora y media.

¿Necesitas más motivos para reciclar plástico?

Te recordamos que puedes depositar el plástico y todos los residuos reciclables en los Puntos Verdes ubicados en distintos sectores de la ciudad, o también traerlos al Centro Verde de la Cooperativa y canjearlos por semillas para tu huerta domiciliaria, los jueves de 8 a 13hs.

#ambiente #centroverde #reciclar #plastico #vidrio #metal #lacoopederio #cooperativaderioceballos