Reciclar supone contribuir a proteger el medioambiente para detener la contaminación ambiental. Colaborar con la recolección, separación y el reciclaje, es una forma distinta de concebir la vida…
Desde la Cooperativa de Obras y Servicios de Rio Ceballos estamos convencidos de ello y te contamos algunas de las razones con ejemplos prácticos de lo que se puede lograr con el reciclaje
PAPEL
Para fabricar una tonelada de papel necesitamos utilizar entre 10 y 15 árboles, 7.800 kilovatios/hora de energía eléctrica y gran cantidad de agua. Al reciclar el papel, se reducirá el corte de árboles, se ahorrará energía eléctrica y agua. Además, protegeremos a los insectos y los pájaros, que dependen en gran medida de los árboles para vivir.
VIDRIO
Es reciclable porque está hecho de arena, carbonato de cal y carbonato de sodio, materiales que requieren mucha energía para su fabricación.
ALUMINIO
En las minas se puede encontrar aluminio en un mineral llamado Bauxita. Para extraerlo y procesarlo se requiere una gran cantidad de energía eléctrica. Reciclando aluminio se ahorra casi un 95% de energía.
Reciclar es el proceso al que se somete a los materiales que desechamos cuando son recogidos y transformados en nuevos materiales, que pueden ser utilizados o vendidos como nuevos productos.
El proceso de reciclaje es una actividad que ayuda a solucionar los problemas ocasionados por los millones de toneladas de desechos sólidos, que producimos a diario los seres humanos en todo el mundo.