Para alegría de todos, el pronóstico anuncia la probabilidad de nuevas lluvias para los próximos días, lo que nos otorga una excelente posibilidad de reutilizar el agua que cae y ahorrar muchos litros de este recurso fundamental para nuestras vidas.
El agua que utilizamos en nuestra casa es apta para el consumo, es decir, puede beberse gracias a que ha pasado por un complejo proceso de potabilización que lo hace posible, y la distribución que llevamos a cabo desde la Cooperativa de Rio Ceballos. Sin embargo, muchas de las actividades que realizamos en nuestro día a día no necesitan que el agua sea potable.
Limpiar la casa, lavar el auto, bañar a las mascotas, regar las plantas, son actividades que pueden realizarse perfectamente con agua de lluvia, contribuyendo así al ahorro de agua potable, tal como lo hacían nuestros antepasados, a través de diferentes mecanismos, antes de contar con los complejos sistemas de distribución que tenemos en la actualidad.
Podríamos tomar ese ejemplo y recolectar el agua de lluvia de diferentes formas: desde colocar baldes u otros recipientes en el exterior cuando llueve, hasta incorporar un sistema de canaletas en nuestro hogar para su recolección. A su vez, el almacenamiento del agua puede llevarse a cabo de distintas maneras. En cualquier caso, es importante que los recipientes queden tapados herméticamente para evitar el desarrollo de aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue.
Una vez recolectada, tendrás agua disponible para regar tus plantas, para el inodoro, para limpiar los vidrios, pisos, baño y cocina de tu vivienda, para lavar el auto o incluso prendas de ropa que desees lavar a mano.
¿Ya tienes instalado algún sistema? ¡Compártelo!!!